sábado, 23 de octubre de 2010
IMPULSE (en sus dos versiones, desodorante y estímulo: Ineficaces)
Publicado por Ale en 4:49 3 comentarios
Etiquetas: London Days
jueves, 9 de julio de 2009
THINGS I MOST MISS FROM LND
Covent Garden
Hyde Park & Kensington Gardens
Kew Gardens
Soho
Camden Town
The Tube
Brixton
Brixton Academy
Kit Kat
Malteesers
Sainburys
Tesco
Royal Mail
Smack the Pony
Absolutely Fabulous
Jack Dee
Radio 4
Virgin Radio
New Musical Express
Yorkshire puddings
Blue Note Club
Gill Sans Font
Marks and Spencer
Next
Selfridges
John Lewis
H&M
Flower shops
Glastonbury
Bath
Bond Street
Oxford Street
Birthday Cards
Christmas Cards
Pimlico
Victoria Station
Greenwich
Double Deck Buses
Docklands Light Railway
Kebab Shop at 4.00 am or
Burger trolleys at 4.00 am
Trafalgar Square after-party
Angel Road
Clapham Common
121
London black cabs
Canary Wharf
Pubs
Charity Shops
Alpedismo-sat in Picadilly Circus (Sunday afternoon)
Bajon de Mc Donalds en Liverpool Station
The Thames
Kensington High Street Market
Portobello Road up to Notting Hill
Abbey Road
Trains
English breakfast (hay que estar de mega-bajón)
The Queen
Harrods
Buckingham Palace
2 step music/Uk garage
Drum and Bass/Jungle
Street markets
Cockney
“OI!”
Todas las porquerías que traen las revistas Cosmo, Glamour, etx.
Claire´s
Almuerzo con Lala en Chinatown
Mi panza de embarazada
Lola hecha un bebé
Pasear por alguna High Street y comprarle a Lola un par de zapatos en Mothercare
Salir de ferias con Lala
Bailar algún hitazo típico de Aspen con Lala, en algún pub llenísimo de locales y ser las más glamourosas!
Carnaby Street
Regocijarse con las chicas que atienden el shop de Agent Provocateur, vestidas con minis y por-ta-li-gas y ser únicamente capaz de comprar un par de medias del basket de oferta!
Coronation street
Simon Cowell
Top of the Pops
Big Brother
Jools Holland
Nat West
Hats
Christmas crackers
Party Poppers
Publicado por Ale en 11:12 2 comentarios
Etiquetas: London Days
miércoles, 10 de junio de 2009
ESTA ES MI FOTO FAVORITA DE LOS BEATLES

Pero al verles la cara a Mc Cartney y Starr, se pueden ver rastros de “Qué hago parado acá chango! Esto es too much boló, Dejémonos de joder un poco con la psicodelia! Mirá dónde terminamos sacándonos una foto!!!”
De cualquier manera, es mi favorita:
En el 95, viviendo en Londres, nos fuimos hasta King´s Cross Station con Jime y nos tomamos un tren a Liverpool. No recuerdo cuanto tardamos en llegar desde Londres. No mucho. Sí recuerdo sacar mi billetera en pleno viaje y sin decirle nada a mi hermana, meter en mi boca un triangulito de cartón el cual, descansó bajo mi lengua un largo rato.
Llegamos a Liverpool y lo primero que hicimos fue buscar cualquier cosa que dijera Beatles. Por supuesto que hay un circuito armado. Pero como siempre me sucede, escapo a todo lo estandarizado y busco mi camino.
Encaramos para el puerto. Me recordó mucho a los docks de Madero. A esta altura, yo ya me había metido en un quiosquito local en busca de alguna de esas pelotudeces que tanto me gustan. Y fue entonces cuando el cartoncito comenzó a hacer efecto y la risa ya hacía magia con mi conciencia. Lentes, caramelos, chocolates. Todo lo necesario para una travesía de un día en Liverpool! Y de repente, claro, postales y posters. Y ahí estaba esta foto. “QUIERO ESO! Quiero ese poster! Quiero estar ahí con ellos! Mirá, mirá! Las Floooooooores! Qué lindas!” Solo quería meterme en el poster y quedarme un rato con los cuatro. Años pasaron hasta que me enteré que las flores que los rodean son las hermosas Digitalis. Planta psicoactiva o en el lingo común: alucinógena.
Salí del quiosquete con una bolsa que me pringó todo el bloody day! Pero no importó nada más. Yo ya era feliz de estar en la ciudad de ellos, pisando las mismas veredas. Mi hermana quiso visitar el museo conmemorativo en donde se puso a llorar frente a un piano blanco con unos lentes “lennonescos” apoyados sobre el mismo. Traté de hacerle entender que ese no era el piano de Lennon (Dejate de joder! Lo tiene Yoko boló) Pero en cuanto me solicitó respeto ante el piano blanco, yo ya me había ido a abordar el submarino amarillo que se proyectaba en la pared: “¡¡¡Por dónde ostias se sube!!!!!”
Salimos del museo y de repente, aluciné con un torre negra que se veía a lo lejos y bien alto. Y ese fue mi objetivo. Ya no importaban los Beatles, ni las Converse turquesa charoladas que había comprado a 5 pounds. “Vamos a la torre!” Y fuimos. El camino fue muy largo y todo en subida. Jime me maldijo toda la travesía y lo único que me causó fue risa. Le terminé confesando lo del cartón y mientras me sermoneaba, llegamos a la cumbre. Era una universidad y a la torre era imposible entrar. Estaba cerrada y aunque no lo hubiera estado, el “Maestro de las llaves” nunca nos hubiera hecho ese favor. Entonces encaramos la bajada y llegamos a The Cavern. Nos tomamos una birra y todo ese tiempo, nos quedamos en silencio, mirando, tratando de percibir algún recuerdo vivo escondido por ahí…(Jime también lloró) Fue groso. Muy groso.
Volvimos a la estación y nos tomamos un tren de vuelta a Londres. Llegamos muy tarde a Brixton. Lo primero que hice al entrar en mi habitación fue pegar el poster en la pared. Me tiré en la cama, me comí un Kit Kat y me quedé dormida, mirando la foto. Seguro que en sueños, estuve ahí!
Publicado por Ale en 9:43 2 comentarios
Etiquetas: London Days, Trippies
viernes, 27 de junio de 2008
NANCY BOY & DRAMA QUEEN
Tomarnos el tren, combinar con el subte y salir a Brixton para hacernos las lindas y sacar un par de tickets a unas paunds.
Publicado por Ale en 10:40 2 comentarios
Etiquetas: London Days, Music
sábado, 21 de junio de 2008
HIMNOS
Maybe, maybe it's the clothes we wear/the tasteless bracelets and the dye in our hair/maybe it's our kookiness/Or maybe, maybe it's our nowhere towns/our nothing places and our cellophane sounds/maybe it's our looseness/But we're trash, you and me/We're the litter on the breeze/We're the lovers on the streets/Just trash, me and you/It's in everything we do/It's in everything we do.../Maybe, maybe it's the things we say/The words we´ve heard and the music we play/Maybe it's our cheapness/Or maybe, maybe it's the times we´ve had/The lazy days and the crazes and the fads/Maybe it's our sweetness/But we're trash, you and me/We're the litter on the breeze/We're the lovers on the streets/Just trash, me and you/It's in everything we do/It's in everything we do...
Me levanté esta mañana con esta canción y me acordé de varias personas y de todo el sentimiento de una época. Grandiosa. Acá va. Enjoy!
PS: Lala: en breve estaré subiendo algo totally dedicated!
Publicado por Ale en 13:44 1 comentarios
Etiquetas: London Days
lunes, 9 de junio de 2008
UN CACHITO DE HUMOR...
Una de mis preferidas en lo que a humor inglés respecta: Ladies & Gentlemen, it´s Smack the Pony!
Publicado por Ale en 23:48 3 comentarios
Etiquetas: London Days, Personajes
jueves, 21 de febrero de 2008
LONDON - BRIXTON

Brixton ha sido asociado con crímenes a mano armada, pobreza, drogas y violencia y es a menudo llamado el Harlem londinense y las áreas de Brixton con poco acceso público son sin duda, las peores. Aunque existieron muchos proyectos para regenerar la zona, Brixton permanece como uno de los lugares más peligrosos en el Reino Unido, con la calle Coldharbour Lane y una estadística de 3 tiroteos a la semana a mediados de los 90. Este es un lugar en el que cualquier visitante o residente que sea sabio, no se aventurará durante la noche.
Existe una escena clubbing y de conciertos en vivo, muy significativa. Grandes lugares que incluyen a la Brixton Academy, The Fridge y Mass.
The Fridge (Si habremos bailado…)
Club fundado por Andrew Czezowsli quien anteriormente había gerenciado el casi legendario Roxy durante los días punks, por allá en 1977. Comenzó originalmente en 1981 en un club pequeño en el número 390 de la Brixton Lane y clama haber sido el primer club británico en tener innovaciones tales como pantallas de video y un área de Chill Out.
Pero The Fridge estuvo sin duda en el corazón de los 80 junto al movimiento New Romantic y entre sus conciertos más famosos figuran Eurythmics y los Pet Shop Boys antes de que fueran conocidos.
En 1985, como resultado de una alta popularidad, el club se mudó a su locación actual; un cine convertido del año 1913 sobre la Town Hall Parade. The Fridge así se hizo muy famoso por sus noches “African Centre”, en donde se pasaba hip hop y funk con los Soul II Soul como anfitriones! Desde entonces han habido diferentes tipos de noches dedicadas al dance, trance y hard dance.
Return To The Source and Escape From Samsara
A mediados de los 90, las noches de los viernes se transformaron en unas alucinantes fiestas. Return to the Source y Escape from Samsara, en donde pasaban Hard Trance y un acelerado Goa Trance. Se cree que estas noches están entre las primeras en el Reino Unido en haber creado lo que fue el fenómeno de la música trance.
Escape from Samsara y Return to the Source luego hicieron fiestas en España, Marruecos, Alemania y República Checa.
Curiosities
David Bowie nació en Stansfield Road, Brixton. (LA MISMA CALLE!!! Mi dirección era 9 Stansfield Road!!! Confirmadísimo!)
Paul Simonon, bajista de The Clash es de Brixton.
Mick Jones guitarrista de The Clash es de Brixton.
El duo de House music Basement Jaxx se formó en Brixton.
Sharon Osbourne, esposa de Ozzy Osbourne, nació en Brixton.
Skin, la cantante de Skunk Anansie, creció en Brixton
La banda Stereo MC's, se formó y aún permanece en Brixton
El novelista de culto Martin Millar vivió en Brixton, y la mayoría de sus novelas suceden alrededor de Brixton.
Gracias Wikipedia!
Brixton
No presencié ni escuché tiros y mi casa estaba muy cerca del mercado, la estación de subte, la Brixton Academy y Coldharbour Lane. Hasta teníamos en frente el skate park y un complejo de monoblocks de fondo, pero en un lapso de 4 meses, no ocurrió nada.
En cuanto mi hermana llegó para quedarse por dos meses, no pudo creer a donde la había llevado. No pudo creer las dimensiones del lugar en donde pasaría sus noches durante tanto tiempo!
Una vez, paseando por el mercado nos metimos en una peluquería afro y decidió ponerse unas extensiones y llenarse la cabeza de trenzas rubias muy largas…Y yo sabía que en cuanto saliéramos del local, tendríamos un sequito de afro-rastas siguiendo a mi sister por todos lados. Y así fue! La idea de que había que mezclarse con los locales, se ve que le encantó.
En cuestión de días olvidó sus quejas y se acostumbró. De hecho, le terminó gustando tanto que al poco tiempo de haber vuelto a Argentina, se tomó un avión back to London y se instaló en Brixton con un novio que hizo y sus perros.
También la llevé al 121 a cenar. La echaron dos veces!!! Una, porque había entrado con un paquete de Maltessers. La agarró un okupa del centro y le pidió que por favor saliera a comer afuera porque lo que tenía en la mano contenía leche de vaca y la otra, porque se metió con fish and chips y en cuanto olieron el pescado, se pusieron de pelos!!! Le pidieron que salga…
“Todo bien con estos pero, dejame de joder…Estoy podrida de la soja, los porotos y el arroz. Dame un Mc. Donalds, dame un pedazo de carne, dame comida…!”
Brixton |
Publicado por Ale en 10:47 0 comentarios
Etiquetas: London Days
sábado, 29 de diciembre de 2007
London
Querida Mama,
Te escribo desde Londres para contarte acerca de mi aventura.
Por suerte pude pagar el colegio con todo lo ahorrado y el pasaje me salio bastante barato por haberlo comprado en Sri Lanka Airlines. Si, no sabes lo que fue volar con azafatas vestidas con saris! Muy pintoresco. Llore mucho arriba del avión y una azafata me dio una carilina cuando vio el estado de mi cara. A medida que pasaba el tiempo, también lo hacían mis lágrimas. Me fui calmando poco a poco y cuando llegue a Heathrow, ya la sensación fue más de nerviosismo y ansiedad que de otra cosa. No tenía lugar fijo adonde ir pero si había anotado una dirección de una chica que conocí en Zurich y que vivía en Londres.
No hubo problemas en migraciones. Tenía todo en regla. Del aeropuerto me metí en el subte y me fui hasta Gloucester Road, al albergue en donde había estado Brian, cuando nos encontramos la primera vez que vine a este país.
Me dieron un cuarto en donde había cuatro camas. Una española que no estaba nunca, una sueca súper alzada y una italiana muy simpática que me invito a salir el primer día al verme tan triste. Porque desde que llegue que no he parado de llorar. Extraño mucho Suiza. Viví y me establecí en ese lugar tanto tiempo que me cuesta pensar que todo eso ya pasó y no volverá nunca más.
Me consolaba y me calmaba pensando que me quedaban dos días para empezar el colegio. Y ahí, seguramente, se me iban a pasar las pálidas porque tendría la cabeza ocupada y conocería gente.
Mientras tanto, mi idea era quedarme en este lugar una semana como máximo y en el ínterin, buscar alguna casa ocupada. Ese era uno de mis objetivos. Vivir toda una aventura en “Casa Ocupada”. Sabía por gente de Zurich que era gente que ocupaba casas deshabitadas y armaba comunidades (algunas veces) y no se paga alquiler. Se roba la luz, el agua, etc.
De movida, encare para Camden Town y en el mercado, trate de ubicar personajes que lucieran un tanto zaparrastrosos y entonces preguntar. Le pregunte a un tipo nada mas y se me rió en la cara. Después me dijo que no conocía nada por ahí.
Mientras tanto, coordine el Plan B ya que, si por casualidad se me tornara un tanto complicado encontrar un squat, tendría que irme si o si del albergue en donde estaba porque por estar en una zona tan céntrica, los precios me dejarían muy pronto sin vivienda. Por medio de un diario, conseguí un hotel muy barato en Brixton. Llame y me dijeron que tenían lugar. Me fui directamente para allá con todas las cosas. La italiana me recomendó buscar otro lugar porque Brixton tenía fama de “lugar peligroso”
Llegue y el lugar parecía lindo. Una casona victoriana con un jardín muy grande adelante y lleno de árboles, a dos estaciones de colectivo desde la estación de subte. Me dieron lugar en una habitación con tres camas cuchetas, una kitchinette y un baño. Bastante pequeña. Había dos chicas, de las cinco se suponía que éramos. Dos australianas, una de ellas, bastante mayorcita. Más tarde conocí a las otras dos, también australianas. Me faltaba una.
Saque un par de cosas de mi bolso y puse mis casetes debajo de la cama. Agarre el grabador y me fui a jugar hacky al jardín. Aun me sentía con mucha melancolía. Volví a la habitación. Las australianas se pusieron a hacer la cena y a mirar tele. En eso, cayo la última chica de nuestra habitación. Adriana, madrileña. Pegamos onda enseguida y me dijo que me cuidara de esos cuatro “hipopótamos” porque eran unos parásitos. Nos quedamos charlando y le conté acerca de mis planes. Me dijo que había caído en el lugar indicado porque Brixton estaba lleno de Squats y de hecho, ella conocía a una chica argentina que vivía en uno.
Además, cenaba con ella tres veces a la semana en un centro anarquista en donde te daban de comer por 50 centavos de libra! Y esta noche se iba para allá así que me invito a ir con ella.
Mi humor cambio enseguida. Que buena onda! Llegamos a una casa que lucia como un squat aunque discreto. Tiempo más tarde, me entero que era el famoso 121. Nos metimos y entramos a lo que seria un living enorme con bibliotecas por todos lados. Subimos al primer piso y ahí estaba la cocina con un cuarto en donde había una mesa bien larga y una cuantas mas individuales alrededor. Todo esto esta manejado por ingleses. Tienen la cocina organizada de manera que los que quieren participar se pueden anotar con un par. Va un grupo a la feria callejera a revolver los cajones que tiran con verdura buena, pero que no se puede vender al otro día. Rejuntan todo y con eso cocinan. Además que son vegetarianos, anti-marketing, no beben leche, nada de eso...Radicales. Todo es a base de verdura, soja y granos. De beber, agua o te. El que quiere cerveza se la puede llevar.
Esa noche, conocí a Belén. Argentina. Tenía 25 anos, vendía artesanías. Estuvo en Egipto, Israel, España y Londres. Fue profesora de Ingles en Mar del Plata y ahora esta viviendo acá, en un squat lleno de españoles que no hacen nada. No tienen plata, no trabajan ni estudian así que están todo el día adentro algunos drogándose, otros emborrachándose. De todas maneras, a mi la idea de vivir en una casa tomada me parece toda una experiencia digna de ser vivida...
Aunque días después, Belén me invito a su casa y juro que hasta ahora, no he visto mas reviente que lo que vi en esa casa. Según Belén, uno puede estar conversando con alguien en el comedor, que de repente, aparece uno totalmente en pedo, agarra la mesa y la da vuelta! Y quizás uno se estaba tomando un café y tenia la taza apoyada sobre la mesa.
Hay fiestas, todas las noches. De hecho, recuerdo que la noche que fui, entramos al comedor y lo primero que vi fue un tenedor clavado en una pared llena de grafittis: “Komete a los Rikos”, “Destroy”, “Punk or Dead”. Algunas escenas parecían sacadas de una película. Lo veo también como que quizás, muchos de ellos, incluyéndome a mí, vinimos a vivir una especie de “película”...
Después del tenedor en la pared, me senté alrededor de una mesa en donde ya había gente. Recuerdo a un negro con sombrero y anteojos negros muy alto y flaco. Estaba con su novia rubia y hermosa, no muy alta y con muy buen cuerpo. También estaban Lucio y su hermana. Ambos de Valladolid, Belén y yo, Howard, ingles y una española muy “okupa” con dreads de color verde manzana y fucsia al estilo mohicano. Pude ver sus axilas bien tupidas. Era muy flaca y tenía mucha actitud. Algo en ella me atrajo por un momento aunque no recuerdo su nombre. Según Belén: una loca de atar, mala como ella sola, cizañera, y todo lo peor. Mucho tiempo después, nos enteramos que todo lo que Belén había dicho, era mentira. La mina era reeeeee-copada...
Esa noche, nos quedamos tomando algo y fumando alrededor de la mesa. Hablábamos, nos conocíamos, pasaba una china, entraba gente, salía gente.
Entonces apareció alguien con una guitarra y se armó una zapada y yo me puse a cantar. Salió un blues re copado. Aplausos y rotura de hielo. El resto de la noche fue así, hasta que decidí irme y Lucio se ofreció a acompañarme.
Tiempo después...
Belén me ha conseguido un lugar en una casa ocupada. El tema es que esta casa ha sido ocupada por más de 13 anos y están en tratativas con el council del borough para que la casa quede a nombre de ellos. Esto por ley, funciona así.
Hay una habitación pero cobran 10 libras por semana para pagar los servicios. Lo cual me parece bien, dado que me garantiza la luz, el agua y demás. Y es como vivir en una casa ocupada pero tranquila, sabiendo que mañana cuando me levante, no me estarán desalojando.
Pegue una buena!
La escuela va bien. Estamos todo el tiempo hablando ingles y nuestra profesora es divina. Escocesa y muy dulce.
Los viernes nos vamos todos al pub. Sugerencia de la escuela. Dicen los profesores que lo bueno de esto es que tomas cerveza, te relajas y te saltas a hablar inglés. Y además, tenés que mantener un diálogo en un lugar súper ruidoso, en inglés. Funciona y conoces gente. Y personalmente, salgo un poco del reviente de Brixton.
Mi habitación es muy chica, el papel de la pared es de terror y por unos días me faltó colchón. Vivo con gente de todos lados. Arriba vive un holandés con su novia francesa. Artesanos. Al lado vive John: Ingles y artesano. Tiene un pire de aquellos. Después esta “Dee Dee Ramone” escocés e igual a Dee Dee. Y arriba de todo, un escocés que esta loquísimo! Todas las mañanas a eso de las diez, pone el equipo a todo vapor y escucha el tema “Born Sleepy” de Trainspotting. Y se lo escucha cantar y saltar. Es para matarlo...
Estoy mejor, mucho mejor. En poco tiempo conocí mucha gente y tengo cosas para hacer constantemente.
Anoche terminamos 11 personas en mi habitación! En la escuela saben en donde vivo. Lo conté de entrada. Y está todo bien. La cosa es que nos fuimos del pub hacia Brixton y terminamos los 11 intentando tomar algo en mi habitación que mide 2x3m.
Fue una locura y no se por qué si en la planta baja hay un living inmenso…
De todas maneras nos divertimos mucho.
Publicado por Ale en 2:28 2 comentarios
Etiquetas: London Days