Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2008

ESTILO MILONGUERO: tempo, pausas y silencios

Y así es que llegué a mi clase sin partenaire: Tocci en recuperación. Pero no hubo historia, hice la clase con una francesa quien aparentemente, tiene peor carácter que el mío. Luego de un poco de técnica, la profesora tira el paso (y este si que fué compliquetti!): barrida-giro-apertura-ocho-y voleo! AJAJAJAJ! En la vida supe como se marcaba un voleo! Pero bueno, tampoco tenía mucho lugar a queja dado que claramente Julia, mi compañera dijo: "No entendí nada, pero bueno, a ver..." A lo que yo muy cobardemente agregué: "Bueno, guiás vos..." Mas que una pregunta, fue toda una afirmación (yo también tengo mi caracter!) Y como en esta ocasión íbamos a trabajar ambos roles las dos, ya me llegaría mi turno y sabía que más allá de la barrida, no me iba a acordar de nada más...

Julia, sacó todo poco a poco y luego me pasó la pelota a mi. Efectivamente, llegué hasta la barrida y le dije en pánico: "Y ahora?!" Me dió las coordenadas y poco a poco, lo saqué. En cuanto lo tuvimos, hubo que pulir. Y aquí fue donde la francesa levantó su brazo, miró a la profesora y chasqueó los dedos!!! Algo de rubor ajeno me dió. Yo ni siquiera llamo a un camarero de esa manera. No me va. Pero como ya mencioné, esta chica, tenía su carácter. Se acercó entonces, la profesora quien aprovechó para decirle todo lo que estaba haciendo mal. Pero todo. Le pidió que se calmara, que bajara el acelere y que la notaba haciendo movimientos bruscos, más allá de que la mano con la que me agarraba, estaba en mala posición. Ahí tenés, ahora pulílo! Y aprovechó para trabajar el tema de las pausas. Como ya dije, en otro post, suele ocurrir que cuando uno hace un paso, quiere hacerlo perfecto a como de lugar. Y entonces, te olvidás de la música. Uno no se da cuenta, pero visto desde afuera, quedás como un sacado total!!! Así que además del paso y de meter pierna-pierna-pierna, hay que escuchar y esperar y meter el paso donde corresponde. Lo mismo con los ochos: el conductor no marca los ochos, los marca el conducido en cuanto apoya su pie al piso de acuerdo al ritmo. Si, si, si...Son too many things para tener en cuenta. Pero esta vez no me volví loca. El tema es que luego, es muy difícil aplicarlo en medio del baile.

Para el final de la clase, ya habíamos sacado el paso, partimos el hielo en cuanto la hice participe de mis festejos cada vez que algo nos salía bien (yo no lo puedo evitar, pero tengo que festejar cuando algo me sale bien. Entonces paro, me río y aplaudo!!!) La primera vez que salió algo tan redondo, estoy contenta. Y con tantos elementos. Pude marcar un voleo! Luego de la clase, bailé un poco. Pintó la milonga y pintó una polaca que mucha idea no tenía pero como la milonga es un cuadrado, repasamos coordenadas y le sacamos viruta al sopi!!! Conocí gente linda. Y el 19, se viene la segunda Tango Queer Fest en Casa Brandon!!! Nos vemos ahí!!!

miércoles, 20 de agosto de 2008

ESTILO MILONGUERO: Más allá de la técnica

Esto es lo que me gusta de mi profesora de tango:

1) Baila como los dioses

2) Conduce con excelencia

3) Es muy simpática

4) Trabaja con la energía

Si. Y el punto 4 es el más importante. Mientras practicábamos los pasos, la profesora hizo una pausa para explicar justamente el tema de la energía más allá de la técnica. Y es que cuando estamos bailando, hace falta crear una especie de energía en la pareja para que todo el movimiento se haga uno. Para que tu pareja entienda lo que querés hacerle hacer. En un momento de la clase mientras la profesora le mostraba a mi pareja como manejarme en el rol de conducida, le dice: "Más allá del movimiento, hacéle la psicológica" (Chau! Hacerle la psicológica a alguien mediante un movimiento, una invitación. Cómo?)

En definitiva, es todo cuestión de actitud. El tango es muy machista y el rol del que conduce es proponer, hacer cumplir, resolver y finalizar mientras que el conducido responde todo el tiempo. En mi caso, eso fue lo que me cansó y me aburrió luego de 10años de tango. Ok, uno puede adoptar o crear un estilo. Frente a una "barrida", yo como conducida, he vuelto a barrer. Y me comí una que otra cara de: "Esta es una atrevida" mientras que con otras personas fue totalmente aceptable y hasta resultó gracioso. Pero yendo un poco más allá de la "barrida" el rol del conducido en cuanto al tango que conocemos todos, es muy limitado.


Y lo que plantea la profesora, en este caso, es contar con una actitud desde ambos lados. Que no sólo sea el que conduce el que propone sino también el conducido. Y si a causa de la inexperiencia esto aún no se logra, que al menos el conducido acepte los pasos, pero con cierta actitud. Si. Desde el vamos, este lugar y esta profesora, agarran los códigos tanguísticos y los hacen trizas. Mejor no me puedo sentir con respecto a este factor.


Pero volviendo a la cuestión energética, está muy bien trabajar la danza desde este lado. Conectarse, sentir, etc., etc. Claro está que cuando luego de más de 20 intentos no sacaste el paso, la energía de ese momento puede ser desastroza y frustrante. Pero peor es que vengan a sacarte a bailar, tengas que conducir y que la persona que baila con uno haga realmente lo que se le antoje por no aceptar, quizás que lo que realmente falta es práctica, energía y predisposición al fracaso constante durante el primer tiempo...Oh! La Ansiedad... ... de tenerte en mis brazos musitando palabras de amor. Ansiedad de tener tus encantos y en la boca volverte a besar...

miércoles, 13 de agosto de 2008

ESTILO MILONGUERO: BAILATE ESTA! (Electro)

Habíamos dicho que estábamos tomando clases en un lugar queer. Bien, vamos por la quinta clase y aunque rogué por seguir mejorando la milonga...Esta vez fue tango.
Hay varios puntos para mencionar:
  • Tocci: Esos pies por todos los dioses. Que has hecho con ellos? Hasta la profesora hizo mención a la mejoría tanto en postura como en piso!!! Bien ahí, bien ahí!
  • Los pasos de la noche: Luego de la técnica, la profesora tira pasos de acuerdo al nivel de los asistentes. Ale, hace lo que quiere. Está. Me hago cargo. Yo veo el paso de la profesora y trato de copiarlo pero en general terminamos convirtiéndo el paso, en otro. Y en definitiva, en el tango se puede inventar. No me vengan a decir que no. Además, con la profe, todo bien porque se acercó, nos miró y dijo: "No es el paso que yo mostré pero es una variación que te puede llegar a ser más útil para sacar otros pasos". Bien ahi!
  • El ritmo: Podés llegar a tener toda la técnica del mundo pero si no tenés ritmo, olvidate. A una chica se le hizo imposible poder seguir el tiempo del vals, por ejemplo y me abandonó hasta la tanda de tango.

Y entonces, luego de la clase, a bailar todos. Yo fuí por un cigarro. La verdad que para la milonga soy selecta. No me va salir a bailar cualquier cosa que pongan sino más bien elegir que es lo que me gusta bailar. Si hacemos un breve repaso por los compositores/cantantes/autores/músicos, puedo comenzar diciendo algo que podría llegar a tocar la sensibilidad de cualquier porteño: No me va Pugliese, pero ni un poco. Y el tango de ese estilo no me va. Más allá de la carga emocional y todo el drama que contiene el tango de Pugliese, es demasiado estilizado para mi gusto. Y generalmente, la pista se transforma en un escenario en donde todos revolean las piernas y hacen giros sin parar. Lo siento, pero lo mío es el piso.

Anoche, mientras me fumaba el pucho, comenzó a sonar Canaro por ejemplo. Entonces, no hice más que apagarlo y salí a buscar a mi partenaire para decirle: "Vení que vamos a caminar con Canaro" Porque su música es realmente bella, lenta pero sin pausa y el baile es chiquito, cadencioso pero bien al piso. Lo mismo me ocurre con D´Agostino y su cantor Angel Vargas o los tangos y valses por Rodolfo Biaggi y sus manos brujas, Fresedo y D´Arienzo. Aquí estamos hablando de tango, estilo milonguero, ta?

Pero en esta ocasión vamos a fusionarlo dado que como dije al principio de este post, estamos asistiendo a una milonga queer. Y entre los estilos que arriba mencioné, vamos a agregarle el electro. No creo que haya ningún lugar en Baires, más allá de la Catedral (vestigios del Parkultural) en donde el DJ se mande a poner Gotan Project o algo más osado como el tema que más abajo podrán escuchar. Pero el tango se puede fusionar. Y así se convierte en algo experimental y el drama y la carga emocional quedan fuera. Entonces bailamos hasta que dolieron los pies (ahí si que tenés sufrimiento, y del bueno!)

Espero les guste, además es una Diosa total!!!


miércoles, 6 de agosto de 2008

ESTILO MILONGUERO: LA MILONGA...TE QUIERO VER AHI! (y otros rollos)

Creo que vamos por la cuarta clase. Hoy nos tiraron: Milonga. Qué bueno! (vamos con el acelere) Hubo técnica y además, el paso de milonga es un cuadrado! El temita es: va muy rápido. Hay que mantener y sostener el tiempo de la milonga (que no recuerdo cuál es), pero siempre se puede recurrir a "el paso salvador": quedarse en el lugar marcando el ritmo con los pies como si fueran tus manos que tocan sobre un tambor. Y después de habernos quedado a todos claro, largó! Y largamos. No hizo falta absolutamente nada más que pulir el temita del espacio, las entradas, las salidas y entonces, si uno mantiene el ritmo, es mágico. Y lo fué. Nunca me sentí más segura conduciendo, que en la milonga. El tango: me falta, me caigo, me cuestan las pausas y hay otras cosas para tener en cuenta pero acá, va todo tan rápido que hay manera de salvar o improvisar cualquier paso!
Pudimos sostener la primer milonga entera. Salió genial lo cual, implica que ya nos nos quedaremos más como dos faroles, cada vez que venga la tanda de milonga. Y así fué...

Salvedades de la noche:

1) Cuando uno se copa mucho con algo y ve que le sale bien, es muy probable que se vaya de mambo. Tenerlo en cuenta, cosa de no quedar en evidencia en pleno "viaje" y que la profesora te diga algo como: "Ustedes dos, paren de moverse así que parecen una pareja de esos viejos del club Comunicaciones!" Lo que genera un posterior ataque de risa el cual, no nos deja nada bien paradas en la pista.

2) Una de las cosas que un principiante no tiene en cuenta jamás (al menos durante el primer tiempo) es el respeto por el espacio individual del prójimo. Es lógico. Una se deja llevar por lo bien que salen los pasos, como anteriormente se menciona, pero los pisotones son feos, llevarse a la pareja de al lado puesta, también lo es. Y el agravante se da en este caso, cuando uno continúa bailando sin haberse hecho cargo y la pareja de uno es la que le dice (en voz bajita, por supuesto) "Pará, pará..."O en el mejor de los casos y contando con una partenaire avispada: "sss...uuu....." Ya nos dimos cuenta y paramos. Pero el mayor de los NOs, me lo llevo puesto: No hay necesidad de parar de bailar, saludar, pedir perdón, sonreír, etc" Basta solamente una mirada y se continúa bailando.

3) No me importó más nada. Me cago en la etiqueta del tango. Y como el lugar da: Yo saco a bailar a quien quiero y le digo si me quiere llevar y de hecho, que me lleve porque como recién empiezo no conduzco muy bien. Y chao machismo!

De los rollos de la vida: Ahí vamos! El lunes escuché que hay que mantener vínculos de calidad. Y estoy de acuerdo con ello.

martes, 15 de julio de 2008

MIS 15 SEGUNDOS DE FAMA


miércoles, 9 de julio de 2008

ESTILO MILONGUERO: EL OCHO

Llegamos a nuestra tercer clase. Tarde, a causa del maldito tráfico de la CABA. Encaramos el baile con lo aprendido hasta el momento, dado que no tuvimos oportunidad de practicar. Salió. Me hice cargo de mi acelere y le pregunté a mi compañera si se sentía bien. Entonces la profesora nos tira el ocho a las principiantes, nos ve bailar y marca a los conductores el tema del abrazo y como es su técnica (pasar el brazo por debajo de los brazos de la conducida y agarrarla desde el omóplato derecho. A mí, me va agarrar de la cintura, pero es mucho más cómodo tomar a la mujer desde un poco más arriba de la cintura) y el tema de la caminata. Claro. El que conduce, no levanta los talones del piso. Pero esa es una de las cosas a las que me cuesta acostumbrarme. Y la otra mortal fue la de la mano. Que aunque yo tenía el rol de conductor, tomaba a mi pareja de la mano pero, como conducida y Tocci notó durante todo ese tiempo (hasta que la profe se dió cuenta) que estaba media trabada! Después del aggiornamiento inicial, salimos a la pista. Costó un poco. Convengamos que no hay manera que deje a mi compañera mirar el piso. Incluso la profesora le dijo que no mirara el piso al bailar, porque sino adelantaría mis pasos. Por si no ha quedado claro: la cuestión muchach@s, se trata de transmitir al otro, lo que uno quiere hacer, por medio del movimiento. Ubicamos la dirección de la piernas y entonces, logramos bailar una pieza entera con diferentes combinaciones. Le mostramos el ocho a la profesora y nos dijo: "muy lindo" Esto es todo un logro y en poco tiempo. Ya puedo sacar a bailar a alguien y de hecho, bailar. Por supuesto que falta muchísimo para alcanzar el nivel que deseo. Pero me encanta. Luego de la clase, nos quedamos. Saqué a bailar a mi compañera. Conocimos gente nueva y muy linda. Pasó alguien que nos dijo que las dos éramos preciosas y que bailábamos muy bien. Impresionante!!! Como me dijo mi terapeuta: "La que se viene..." Y mi estado, es de absoluta felicidad. Sin embargo, no me quedé con esto y decidí que era hora de sacar a bailar. Entonces, fichamos y encaramos (y no sentí nervios) porque es como todo juego que uno acepta jugar. Pero a partir de ahora, midiendo un poco más nuestra jugada. Fuí hasta su mesa y le pregunté si quería bailar y lo hicimos. Me siguió, me comprendió. Lo mismo con la próxima y con intercambio de rol incluído. Todo terminó muy bien y entonces, encaré para casa con el ocho en mi cabeza y con mucha sensación.

jueves, 26 de junio de 2008

ESTILO MILONGUERO: Cambio de Rol

Foto:©Mariel Tocci
Martes, 20.00 h, San Telmo. Milonga Queer.
1° clase con Mariel. La pasé a buscar y con cámara y trípode nos fuimos para allá.
En cuestión de una clase bailamos 2 tangos completos!
Debo pedirle disculpas a mi compañera de clase, porque no la dejé en paz! No la dejé mirar el piso, le hice hacer pasos enganchados (que supo seguir) y seguramente, se habrá comido algún que otro pisotón (for the record: ella iba de taquitos y yo de zapatillas) Sin embargo, se notó que ambas la pasamos bien. Hubo momentos en que en medio del baile, teníamos que separarnos de la risa!!!
Que loco pasar a tomar el rol de conductor después de haber sido conducida durante una década…Y aunque pensé que sería difícil, resultó todo lo contrario y encima me quedé con muchas más ganas de bailar y sacar todos los pasos habidos y por haber.
Lo mejor, fue haber visto bailar a unas cuantas parejas de ladies en medio del tango, intercambiando sus roles y provocando a los *abrazos* a cambiar de lugar de manera muy sutil pero encantadora.
Upcoming viernes: 1° Fiesta Tango Queer@Casa Brandon!
See ya!

miércoles, 18 de junio de 2008

LA VIDA...ESTILO MILONGUERO

Hace unos cuántos días que no siento mucho. Será porque estoy atravesando un gran bajón en mi vida? Voy transitando casi en automático, pero por momentos me digo a mi misma que es justamente la vida, la que me depara millones de oportunidades. Y con esta frase, que adopté como leitmotiv, me muevo la mayor parte del día. Hay momentos en los que agarraría todo y me iría bien lejos. Pero por experiencia, se que las distancias no eliminan el sentir. No hay palabras, acciones y gestos que le den un poco de paz a mi alma. Tan solo me quedo mirando al vacío y pienso una y otra vez en todos los pasos que di, y en los que no volvería a dar. Me volqué nuevamente al tango. Me re encontré con la música y aunque cuando lo escucho me pongo triste, cuando lo bailo, dejo este mundo…Quiero aprender a bailar como hombre. Pido que no deliren como lo ha hecho mi hermana, diciendo que ahora me iba a convertir en una “butch”. Ayer fui a una milonga queer en San Telmo. Me senté a tomar una cerveza y me puse a mirar. Apenas salí de casa me dije: “Haz que esta salida, cambie al menos un cachitín tu vida” Observé a las chicas como bailaban entre ellas y entre tango y tango, intercambiaban sus roles. Y me gustó. Pero me da la idea de que debe ser algo difícil ponerse a bailar desde otra posición cuando durante 10 años (en mi caso) estuviste bailando en la misma…
Después de un rato mirando la pista, me encontré con lo que había ido a buscar: EL ESTILO. Había una chica. Tenía puestos unos pantalones de vestir de hombre, una camisa gastada. Su pelo largo hacia atrás y una riñonera colgando. Si, bastante masculina, pero mujer al fin. Estaba tratando de bailar el rol de mujer, pero le costaba. Al tango siguiente mis ojos volvieron a enfocarlas. Ahora ella era la que conducía. Las seguí por toda la pista y no pude evitar sonreir. Era eso. Ese estilo que tenía para llevar a su compañera! Y mientras bailaban y metían pasos, reían como dos cómplices de un juego muy bien llevado en el que solamente los que están bailando, lo saben jugar.
No era artístico ni estilizado, ni hubo piruetas sobre la pinotea. Tan solo pasó su brazo por la espalda de su compañera y ese abrazo “disimulado” permitió que la que estaba conduciendo, le hiciera hacer a su compañera, todo lo que la música le transmitía. Siempre con una caminata muy milonguera y hasta por momentos, atrevida. Me iluminé. Me sentí bien. Eso es lo que yo quiero bailar!!! Así…Todo parecía tan fácil, tan gustoso…Al rato me fui. No bailé con ella. Quizás la próxima. Seguro.

sábado, 7 de junio de 2008

TANGO...QUITAPESARES

Sip, un toque a la Glorieta el sábado a la noche. Que nervios por Dios! Que re-encuentro. Me latía el corazón muy fuerte pero luego del primero, el sentir volvió como cuando agarrás la bici después de mucho tiempo...Gracias Lore y Dani por haberme dado la oportunidad de aprender y enseñarme a bailar tango.
Llegué tarde y me fuí temprano. Algunos se quedaron con las ganas y nadie supo de dónde había salido. Uno me dijo que tenía un estilo peculiar para bailar. Otro hasta llegó a preguntarme si era Argentina!!! Me encanto. Ji Ji Ji...