Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2010

OJO CUANDO LE PIDAS "COVER" A TU MADRE

Mirá que le ponen onda. Se matan por complacerte. De cualquier manera (se enojen, te digan no y al rato te llamen diciendo que si, te pidan disculpas, te griten, te manden al carajo) tratan de resolver y darte esa mano que tanto necesitás...Y viajás y hacés trayectos casi tres veces al día y hasta te mantienen un sábado a las 9.49 de la mañana, "chasmeando de esto" y vos, a esta altura de la vida, te encontrás bancándoles una mamusa de tinto con el delivery que pediste el viernes por la noche...Esas son las MAMASES...(a los 40 y tantos, a los 50 y tantos y hasta los 70 y tantos, no?)


He aquí el diálogo entre madre e hija. (Hija a punto de salir de vacaciones)

"Mamá, me podés comprar una heladerita en Jumbo mientras llego?"
"Dale, me cruzo y voy"
"Joya!"

Llego a destino. Busco heladera...

"No conseguí heladerita. Te compré esto..."

(TERMO DE DOS LITROS DE LIQUIDO o sea, CUALQUIERA)

(No hubiera comprado nada. Posta. Tan solo ver el termo y sentir un embagalle completo. Quise putearla pero nunca lo hubiera merecido)

(El termo nos vino bárbaro para cargarlo de jugo los dos putos días -de los quince- que nos tocaron de playa y la heladerita me la compré. Hoy es una excelente mesa de luz)

viernes, 11 de junio de 2010

BUENOS AIRES Y SU NO SE QUE

Retorné a Buenos Aires en Junio de 2002. A veces soy muy extremista. "Si hay quilombo, entonces me vuelvo a la Argentina, donde todo es un quilombo..."
Desde entonces he vivido muchas cosas. Hoy las registro. Otras no. Será un bloqueo mental? Pero seriamente, se siente como si algunas personas o eventos no hayan ocurrido jamás.
Le comenté esto a una amiga. Es muy extraño ¿Sabés? Como si hubiera llegado ayer de Londres. Respiro y el aire huele a nuevo, a extraño.

Las mañanas frías traen aires nuevos. Y cuando siento esto, tengo que hacer stop y volver a pasar el casete but, DO I HAVE TO?

jueves, 29 de abril de 2010

SOSTIENE ALEJANDRA

Sostengo que todos los niños nacen locos. Completamente locos. Sostengo que la locura es el principio de todo lo que viene después. Sostengo a la locura como el día 0.
No puedo hacer alarde de mis capacidades con respecto a la paciencia. Tampoco puedo decir que los niños me dan vuelta, me encantan, son la razón de mi vida y tendría 6, si pudiera. NO.
Pero en cuanto a su comportamiento como mera observadora, creo que es una de las cosas que me ha ayudado a comprender la vida un poco más, me ayudó de camino hacia la vuelta a mi fuente; hacia recuerdos desaparecidos. Descubrirlos...es un viaje, pero para otras crónicas...
Volviendo a los niños y la manera en que se comportan, todas las veces que me colgué a mirarlos un rato (y mucho mejor si no se hacen cargo de que hay alguien más, además de ellos, alrededor) pude ir convenciéndome cada vez más de que están todos absolutamente locos: caras y poses grotescas , lenguas inmanejables que salen de sus bocas, acciones totalmente espontáneas de esas que a un adulto le llevó años controlar, invenciones de palabras que provocan estallidos de carcajadas. Observar a los niños, es algo insano, divertido y al mismo tiempo, revelador.
He andado por algunos lugares en los que me he topado con adultos que están completamente dementes, incluyendo vagabundos y sujetos de muy buen pasar. Y tanto los dementes adultos como los niños, ¡Actúan de la misma manera!
La conciencia o la dimensión de la realidad es igual en ambos casos. NO EXISTEN.
Sostengo que somos las personas adultas, las que vamos haciendo que estos niños vayan cobrando cierto tipo de "sanidad mental", al educarlos, al reprimir sus deseos (en ciertas ocasiones deseos de ficción y tantas otras, deseos para los que hace falta un gran apoyo moral por parte de su círculo, el cual no está disponible), al bajarlos casi exageradamente a la realidad, en fin, el camino que toda persona debe recorrer.
Sostengo que reprimimos sus locuras pero los adultos muchas veces, no reprimimos las nuestras y sin ni siquiera estar locos. Creyéndonos absolutamente normales.
Ahora desenroscala...


domingo, 21 de marzo de 2010

un segundo (en minúscula y sábado)

Hay momentos en los cuales, son tantas cosas que prefiero ir a dormir...

Me aburro en 5 de todo, me pasó hoy.
Se acorta el verso
Y aun,
Quiero un momento de soledad total y escribir largo y tendido
No lo tengo
No lamento
y no sale nada
es corto
viene corto últimamente.
Toco y me voy

sábado, 13 de marzo de 2010

A DE ANARQUIA (en I de individualista)

Olvidate del enrosque.


Me pasa así:
Me gusto mucho más sola que acompañada.
Me pasa que ciertas cosas me molestan de mi misma estando con alguien
Me jode pasar por momentos de ansiedad,
esperas novelescas, discusiones sin sentido,
ahogos mentales, paranoias innecesarias
Hace tiempo que no sufro de este tipo de síntomas (y se siente mmm....)

(depender de los actos del que está al lado nuestro)

No me dan ganas de pasar por charlas de "conocimiento"
Evitemos ese paso porque estoy con sueño
Revolquémonos entre un par de sábanas
y si es posible, con mucha risa en el medio,
antes, después y mientras tanto...

Nota: fácil, sin enrosques mentales, sin la orbital en el medio, sin peajes

martes, 2 de febrero de 2010

PUNTO DE ENCUENTRO (en la línea de largada)

El cielo se aclara y se pone gris.

Todo tiene su movimiento aunque tengamos el deseo de que por un instante, la vida se detenga.
La naturaleza no avisa, irrumpe con sus cambios, decimos.

Pero es que estamos tan acostumbrados a obtener todo al momento y de manera rápida, que a los avisos de esos que son serios, no prestamos atención y luego quedamos MEGA sorprendidos.

Somos muy rápidos para la solidaridad y resolver en cuestión de minutos una ayuda humanitaria hacia Haití, por ejemplo. Pero si fuésemos nosotros los que nos detenemos por un instante, podríamos ponernos a pensar un poco y así, prevenir la hecatombe.

Un plan, a largo plazo. Un preparar el camino. Una continuidad. Las fichas personales de cada uno en eso que se quiere hacer. Un creérsela y creer que se puede lograr.

Girar como lo hace la Tierra, de manera casi imperceptible. Pero moviendo la mole. Despacio y tenaz-mente.

Lo que más cuesta es el encare. Porque no solo hay largada. Uno tiene que llegar a la línea de largada! Bien parado, montado, decidido a largar y a continuar...

El tiempo no para y todo se va transformando en otra cosa. Y en ese mismo lugar, miramos para atrás y sale algo así como lo de Sufjan Stevens en su Chicago: "I made a lot of mistakes but all things grow"

See ya @ the line then!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

VIVA LA PEPA

Vengo escuchando tanto la palabra realidad...que ya me tiene un poco podrida. Generalmente, el que está haciendo terapia (yo me cuento) viene con todo el papo de la realidad y bajar a la realidad y el criterio de la realidad, etx.
A todos los que escuché comenzar una oración que empieza con: "Y...la realidad es que..." se los escucha entonar de manera casi resignada y de manera que justifique algo que ocurre, pero más que evidente que no nos hace felices. Eso sí, quedamos super adultos con el recurso de la realidad!!!
Me veo muy chiquitita con el dedito apuntándole a la enorme R y rezongándole que no moleste más.
Será que cuando uno viene muy volado tiene que bajar a como de lugar? Y como pasa con todo, nos volvemos fundamentalistas de lo nuevo y entonces faaaaaaá! Viva la Realidad!!!
Y el vuelo? El 3D? La cuarta dimensión? El "flashear" Dónde queda todo eso?
Me intranquiliza pensar que la Realidad sea sinónimo de Rutina. Aunque ahora que lo veo escrito, creo que no tienen nada que ver una con la otra. Hay realidades y realidades, convengamos. Y uno mismo es el arquitecto de su vida.
Acepto que me cuesta aceptar la Realidad en muchas ocasiones. Acepto que con el tiempo (y terapia) se me ha hecho más fácil poder entrar en contacto con ella.
Ya forma parte de mi, claro está. Desde el momento en que la puedo registrar. Sin embargo, tengo el plan de hacerle algunos jaques de vez en cuando, como para poder tomar un poco de aire de ella, no?

viernes, 20 de noviembre de 2009

TELEPEAJE: Y SI ME PEGO UNO EN LA FRENTE?


A medida que pasa el tiempo me doy cuenta que hay que pagar un precio por las decisiones que uno toma en la vida. Por cada una de ellas, en las cuales hacemos una elección, hay alguien implicado y ese alguien es el que nos cobrará el peaje a pagar. "Está bien, pasás pero tendrás que abonar tanto"
O porque no estuviste, o porque te fuiste, o porque ese mismo día osaste decir "NO, hoy no"
Entonces, cuando tengo que pagar, rezongo, me encapricho, me enojo tanto que me pongo colorada y si hablo, me pongo verborrágica y hasta llego a tartamudear. No me sienta ni me siento nada bien. El efecto puede continuar. Vuelvo y me voy. Bajo y subo.
En ese mismo instante hay que dejar de ver la película, como dice mi psycho, y bajar, a como de lugar, a la realidad.
Y en ese mismo momento, me senté en el sillón, sola como un hongo y salí a comprar una cerveza bieeeeeen helada. De esas que uno se quiere tomar en veranito, cuando cae el sol. Me acerqué a la pantalla y apagué todo menos MI LUGAR, este lugar. En donde puedo descargar y rezongar de una manera que no perjudique a nadie,

Ni siquiera a mi. (Y si me ahogo, salgo a caminar por el barrio. Y me calma. Y entonces vuelvo a mi)

miércoles, 11 de noviembre de 2009

DE AUSENCIAS Y PRESENCIAS

Creo que ante todo, uno debe ser buena persona. Creo que ante la falta de criterio actual que existe en el mundo, es muy difícil concluir si uno es buena o mala persona. Me parece que es el escalón inicial como para poder encarar algún tipo de proyecto. Sobretodo, si ese proyecto incluye el traer hijos al mundo.

He pasado por situaciones no muy gratas durante mi niñez y adolescencia. Recuerdos imborrables. Lastimaduras que tardaron en sanar. Y de todo esto, creo que me han quedado algunos "dolores crónicos"

Recuerdo que no veía la hora de que arribaran mis 18 años para lograr el pasaje a la libertad: irme de la casa de mi madre. Lo hice y en cuanto pude, me fuí a buscar a mi padre, a quien no tuve a lo largo de 7 años. Y pude construir un vínculo sano con el, algo que jamás he logrado construir con mi madre.

Sin embargo, insistí a mi vuelta. Parecía que todo iba bien, pero como históricamente se sucedieron los hechos, todo se desmoronó en cuestión de segundos. Y el efecto fue terminante. Cerré mi vida en Buenos Aires, hice mis valijas y volé para volver nuevamente. El problema se convirtió en conducta. Acostumbrada a tanto derrumbe, me convertí en una avalancha de furia que se encargó de barrer con todo en su camino.

Perdí tanto...Me quedé tan sola...Me odié en todo aspecto durante tanto tiempo...

Hace poco recibí un mail en dónde los perdones y las disculpas adornaban la sintaxis del pseudo-arrepentimiento. No respondí. Quedé sumida en el silencio porque luego de tantos años, conozco perfectamente el mecanismo de acción: Palabras que se las lleva el viento y que no están sostenidas por hechos concretos.

Creo que la vida da muchas oportunidades sin criterios de inclusión y/o exclusión. He aquí el ejemplo de mi padre quien desapareció de un día para el otro. Me dejó un cuadro y me dijo que se iba del país. Trató de explicarme que era su única salida para poder vivir tranquilo. Pero con 8 años, luego de bajar del micro del colegio y ante un padre que se va para siempre, mucho no pude comprender y ni siquiera intenté hacerlo. Se perdió tantas cosas...

Hoy comprendo mucho más. Luego de haber vivido una historia semejante a la de el, tengo un punto de encuentro. Varios. Es claro que no pudo ver crecer a sus hijas. No pudo participar de absolutamente nada. Y de todo lo perdido, nada se puede recuperar. Al presente, nos dedicamos a construir. Quizá no haya tenido la oportunidad de criarme, verme crecer, etx. Pero la vida le ha dado una segunda oportunidad: Ahora es ABUELO, Lola lo adora y está siempre presente.

Nada más...

miércoles, 7 de octubre de 2009

LOS IMPONDERABLES DE SIEMPRE

-No soporto que me cambien los planes a último momento. Es como que no se dan cuenta de que uno tiene una vida, sus cosas, organización, etx.
-Y qué sentís, cuando pasa algo asi?
-Siento que se me cae el andamio que tengo montado
-Bien, pero vos no tenés en cuenta a los imponderables
-Perdón? Qué quiere decir los imponderables?
-Y...La gente que viene y te afloja los tornillos en el cuarto piso...
-Tampoco te lo tomes como que se te cae el andamio, tomalo como que viene alguien y te afloja un tornillo. Tené esto en cuenta y no te vas a hacer tanto problema.
De todas maneras, la pregunta es (a segundos de terminar la sesión, claro está): Por qué siempre te juntás con imponderables?

miércoles, 26 de agosto de 2009

TO DO LIST: PEDIR HORA CON EL OCULISTA

Resulta que el sàbado fue otra noche porteña de esas con muchas anècdotas. Resulta que tengo una regla de oro: Evitar llegar a mi casa antes del amanecer. Resulta que el sàbado ya habìa tenido suficiente noche porteña. Resulta que en la puerta de la casita francesa, me encontrè con F. Habìamos estado toda la noche juntas sin cruzar muchas palabras. F sòlo se aseguraba de que yo estuviera bien. Y me lo preguntaba de vez en cuando. Y F me diò un abrazo tan lindo esa noche...Me pidiò que no me fuera. Me dejò su celular por cualquier cosa. Insistiò: Estas bien? Seguro? Y entonces dijo: Es que tenès una mirada tan triste...

Resulta que me quedè pensando: pero es que no estoy triste! No habìa razòn para estar triste. Si me habìa pasado una noche fenomenallll!

Esa frase quedò en mi cabeza durante algunos dias. Entonces pensè en la fuente. Vamos a la fuente. Y asì es. Me quedè màs tranquila:

El Acuario tiene una mirada extraña y lejana, como si albergaran algún conocimiento mágico y misterioso que tú no puedes alcanzar. Sus ojos poseen una expresión soñolienta y errabunda, y suelen ser (no siempre, claro) azules, verdes o grises. Eso si, estos sujetos trasmiten una inconfundible nobleza que los hacen ser muy atractivos, y es que tanto las mujeres como los hombres gozan de increíble magnetismo.

Entendès?

miércoles, 5 de agosto de 2009

DISCLAIMER: INEVITABLE Y VERBORRAGICA

Creo cada vez más en las señales que el universo nos envía.
Resulta que estos últimos días han oscurecido un poco mi alma. Es inevitable, explicaba hoy a mi hermana. Es inevitable extrañar, sentirse bajoneada...La verdad que a esta altura de mi vida no le puedo hacer un boludo a mis estados de angustia. Me los permito, les abro la puerta y se quedan a tomar unas birras o unos mates. Es como si fueran un par de amigos que vienen a compartir una tarde de domingo lluviosa en casa. A las horas (bastantes, por cierto) suelen retirarse.
Es inevitable extrañar, querer volver a sentir esas cosas que sentías cuando estabas con ella...
Entonces ok. Aunque me permita experimentar con las oleadas de angustia y aunque mis amigos domingueros hayan copado el lounge, yo siempre seré la dueña del control remoto. Y el botoncito rojo, ese chiquito que está ahí en la esquina del aparatejo sirve para pedir rescate (bueno, en el mundo paralelo que Mr Hoffman me ayudó a crear, claro está)
Al apretar el botoncito rojo, la señal de SOS sale despedida al universo. Y es genial!!! Funciona!!!

A las horas entró un mensaje de texto en mi celular. Ella. Si si, obviamente que mi corazón quedó tildado hasta que la curiosidad lo hizo a un lado.
Y si, la señal, la señal, la señal que tan fervientemente estaba esperando. Era una muestra más de lo que suele romper hechizos. Una muestra más del camino recorrido y de lo bien hecho hasta el día de la fecha.
SITACION??? SITACION??? PODES ESCRIBIR SITACION CON 33 AÑOS??? NOOO, CLAAARO QUE NO. ABSOLUTAMENTE NO. BAJO NINGUN PUNTO DE MI VISTA. NO. NO Y NO. NO LO PERMITO.

lunes, 8 de junio de 2009

CON RESPECTO AL PERDON

Cuesta muchìsimo màs PERDONARSE que PERDONAR a los demàs

jueves, 4 de junio de 2009

ME COMPRE UNA CARETA QUE TRAE UNA ETIQUETA QUE DICE: “EXPIRY DATE” (La ví hoy)

Me estoy despidiendo de terapia. Como todo ciclo, está llegando a su fin. Y en esta oportunidad, pude sostenerla a través del tiempo. El único tema, es que recién hoy, dejé caer mi careta.
Me contuve bastante. Pedí disculpas por no haber sido tan participativa. Y al momento de despedirme, Adrián me miró y dijo: “Estás quebrada y se que todavía algo dura, pero vas a caminar unas cuadras y te vas a descargar, como soles hacerlo”
Me abrazó (lo necesitaba) y al salir, no vi la hora de llegar a la calle y buscar un lugar para poder hacer lo que tenía que hacer: Llorar a solas (con lentes negros, claro está)

lunes, 1 de junio de 2009

RAZON VS. SENTIR (NUDO Y DESENLACE)

El Sentir…Reapareció inoportunamente. La Razón lo vio llegar con su bastón de conquista, con sus florcitas y sus firuletes. Lo dejó pasar aunque no le dio la bienvenida. La Razón se corrió a un costado e invitó a una gran amiga con la que siempre se junta en estos casos: La Paciencia. Entonces esperaron.

El Sentir copó la casa. Y aunque la Razón miraba absolutamente todo desde lejos, nunca dejó de estar. Nunca tuvo necesidad de un bastón, dado que ella misma, siempre lo fue. Constante y tenaz, la chiquilla, supo acompañarme a la distancia. O mejor dicho: jamás me abandonó aunque yo la haya hecho a un lado por satisfacer unas cuantas emociones.

El Sentir se llenó de amigotes: Llamó a la Nostalgia y a la Melancolía. Buscó a la Dependencia y le dijo: “Ven, hazte amiga” Entonces montaron un baile. Y todo se descontroló en cuestión de segundos. Pero al momento de querer poner orden, se hizo imposible, dado el número de participantes con el que tenía yo que lidiar.

Opté entonces por irme de aquel baile. Caminé un rato. No desesperé. Sabía que me estaba mirando desde lejos. Sabía que fuera a donde fuera, la encontraría. Y así ocurrió. A los pocos días, una noche, se hizo ver la Razón. No me dijo nada. Se quedó en silencio pero caminó toda esa noche conmigo y desde entonces, se mantiene a mi lado.

MORALEJA: En todo lo que nos acontece en la vida, sea bueno o malo: uno siempre puede elegir.

Y frente a la pregunta: ¿Qué pasa cuándo lo que uno desea o siente se contradice con lo que uno cree o sostiene?

Creo que la respuesta pasa por la Paciencia y el Tiempo. Desde el momento en que no existe acuerdo entre dos potencias tales como la Razón y el Sentir. No hace falta que lleguen a una lucha, dado que estas dos particularidades propias del ser humano deben tener la suficiente retórica como para poder confrontar en un plano intelectual. Escuchemos entonces, lo que cada una de las partes tiene para decir. Démosle unos días para que intercambien opiniones (How polite! Aunque vero!)

Paciencia para con nosotros mismos por haber vuelto a caer en las garras de la Debilidad (me refiero a los casos en los cuales, lo que uno siente o desea es ya, concientemente nocivo y frente a una posible batalla entre la Debilidad y la Razón, donde sabemos quien lleva todas las de perder)
Somos seres humanos y cometemos errores y nunca dejaremos de toparnos con lecciones de vida. Como ya he dicho, los Principios forjan el carácter y lo sostienen. Muchos de estos Principios se originan de situaciones límite y a veces, dolorosas. Pero son éstos los que más arraigados quedan en nosotros y los que aparecen, eventualmente como para pegarnos un sopapón cuando más lo necesitamos. Si si, la voz sonará muy lejana en nuestra conciencia (no nos hagamos los pelotudos que ya hemos transitado la adolescencia y somos grandes) Nosotros seremos lo dueños de nuestros actos y al final del día, haremos nuestra elección, pero en lo personal, me ha salido demasiado caro darle rienda suelta a mi deseo o sentir, como para que se enfrente diariamente con lo que creo y sostengo.

Decantó el problema. Decantó mi Sentir y me rescató la Razón. Me rescató Mi Razón. Y todo decanta, eventualmente. Con lo cual: PACIENCIA y TIEMPO: Los mejores aliados de toda duda existencial.

Y el Sentir dejó de copar la casa y cortó el descontrol que provocan las tertulias con ciertos amigotes. Vive en la habitación de al lado. Ahora lo frecuenta el Amor. Amigo de peso pesado. Viene de parte de todos los que están cerquita de uno, a través del Tiempo y la Distancia. Y son estos dos últimos los que traen a una invitada de lujo: La Calma.

¡Gracias a todos los que han estado y hoy no están y a los que hoy existen en mi vida!

Publico mis estados, mi duelo, mi sufrir y mi rescate y claro que si! Obtengo el amor y el apoyo de todos los que me quieren. Y me hacen bien. Son parte de mi vida.

RESULTADO: LA RAZON SOBRE EL SENTIR

martes, 19 de mayo de 2009

SENTIR VS. RAZON (Y TENTACIONES ALEDAÑAS)

Muchas veces, el sentir te lleva por caminos complicados e irregulares. Te desequilibra. Hay días en que uno siente demasiado, y otros en los cuales, uno no siente nada. Y frente a estos torbellinos emocionales (pasar de la nada al todo y en cuestión de horas) quedamos dando vueltas como un trompo. Buscamos explicaciones que nunca llegan y asumimos que el que está del otro lado del vínculo, o es una reverenda mierda y nunca nos dimos cuenta o no entiende nada. (Por cuestiones egocéntricas, es clavado que no entienden nada) Y toda esa conclusión se basa nada menos que en los estándares propios y mamados. WRONG. FUCKING WRONG. ¿Qué se yo lo que has vivido?! (Aunque me lo hayas contado de tu propia boca) ¿Quién soy yo como para declarar un estándar y armonizarlo y esperar que el que esté enfrente a mí esté de acuerdo y se mueva de acuerdo al mismo?

Está bien, dejemos la omnipotencia de lado y bajemos a la realidad. Se corta la novela, se corta el sentir y miramos la realidad con algo de criterio e invocando la objetividad.

Me miro a mi misma inmersa en este tremendo lío y trato de encontrar mi inner-voice, tal como llaman los ingleses a la voz de la conciencia. Y esa voz que se escucha dentro de uno, nos va dando advertencias las cuales, pocas veces escuchamos.

Hace un tiempo que convivo con un nuevo sentido. Da miedo por momentos. Me doy miedo a mi misma porque es demasiado poderoso y hay veces que realmente asusta. Pienso que es lógico. Uno siempre teme a lo nuevo. Pero también sé que este nuevo sentido me prepara para lo que está a punto de venir. Hace meses que me encuentro con señales, Si estoy fuera de casa, me encuentro cartas en la calle y si estoy en casa, en los libros que elijo para leer. Esos párrafos que acuden a la mente de uno, como un místico presagio para utilizar en los días venideros.

Hace unos días que me vengo diciendo: “Pará con los palos a tu madre. Sos muy dura. Ok, te está dando la oportunidad y yo estoy re-creando el vínculo y quizá te viene bien poder hablarle a tu madre de frente y plantearle la realidad tal como es. Sabemos que siempre fue una mega gamba, a pesar del tiempo y diferencias” Y al mismo tiempo, pienso que puede que sea producto de la famosa frase perteneciente al lingo psicológico: “Pasar factura” Y quizá te estés hablando a vos misma también, en medio de ese discurso tan elocuente y moralista. Pero al mismo tiempo pude identificar en mis palabras, un rastro de rencor y bronca hacia mi último episodio empírico/amoroso que hacen que mi juicio no se sienta del todo objetivo y que mi temperamento se exacerbe. Big no-no. Además de las veces que uno hace espejo y no se da cuenta y eventualmente, todo lo que hace un rato criticábamos y echábamos en cara, termina apoderándose de nuestro comportamiento, tan aberrante como el que hasta hace un momento estábamos condenando.

De acá que siempre caemos en la generalización. Y ahora menos que nunca, debe ser aplicada. Sobre todo en tiempos en los que se proyecta la terapia medicamentosa basada en la genética. Cada uno es un ser individual y lo que me hace bien a mi, quizá no te haga bien a ti.

Anoche me vino una pregunta a la cabeza: ¿Qué pasa cuándo lo que uno desea o siente se contradice con lo que uno cree o sostiene? Aún no encontré respuesta pero convengamos que hay una frase que dice que son los principios los que forjan el carácter. Esto es elemental. Los principios son las cosas en las que uno cree. Códigos con los que nos han criado, si es que nos los han pasado. En la adolescencia, solemos romper con absolutamente todo el know-how que nuestros padres, tutores, o quien nos haya cuidado, nos transmitieron. Y el objetivo de esa “crisis de adolescencia” es que el que adolece de niño a adulto, forjará sus propios principios y/o códigos en base a esa destrucción y a sus propias vivencias. Hay quienes lo logran y quienes no. Los que no, van de errantes por la vida. Los que si, ¡Mi dios! ¡¡¡Qué camino difícil!!!

En cuanto te amarraste a algún tipo de código, este será transgredido no una vez sino un millón de veces, tan solo con el fin de probarnos a nosotros mismos a ver hasta dónde vas a dejarte llevar -por causas del sentir- y cuándo vas a poner un límite –por causas de la razón. Razón que ya tuvo un encuentro con un principio, claro está- La ley está hecha para romperla, escuché por ahí.

Por otro lado, comprendo que la vida es flexible y que nosotros también debemos serlo. Pero frente a esos principios que uno adopta para manejarse en la vida, ¿Es posible modificarlos a través del tiempo o bien, los modificamos de acuerdo a nuestra conveniencia?

Muchos de nosotros, y entre los que me incluyo, podemos llegar a quebrantar esos códigos con el fin de evitar la soledad, por ejemplo. Anoche también leí: “Cada hombre tiene que dar una vez el paso que le aleja de su padre, de su maestro; cada cual tiene que probar la dureza de la soledad, aunque la mayoría de los hombres aguanta poco y acaba por claudicar”

Y de acuerdo a lo que vengo viendo últimamente, es claro que el ser humano tiene terror a estar solo. Pero también lo podemos justificar con la biología, la que nos dice que el ser humano no ha venido a este mundo para estar solo. A pesar de que si o si, tenga que tener un tiempo consigo mismo para conocer-se.

También leí que uno no puede dar consejo a otro si ese consejo no es puesto en práctica por quien lo brinda. Y siento que de teoría estoy llenísima! Pero también siento que parte de esa teoría que forjé a través de los años, se me presenta de manera contundente, la quiera o no. Y la realidad me dice que no puedo permitir-me quebrantar tanto laburo hecho al día de hoy.

Al presente, me estoy levantando de manera erguida. Enderezada. Aunque de acuerdo a mis parámetros en lo que a elección sexual respecta, considere que son mucho más amplios que los que la gran mayoría sostiene.

Hoy por hoy, creo que hay cosas con las cuales no puedo transar: la deslealtad, la infidelidad y la traición, tanto en la pareja como en la amistad y como en lo habitual. Con eso no puedo. Y siento que es causal de “bajada de persiana total”

Nunca fui infiel. Y me siento orgullosa de esto. Porque cada vez que pasé por alguna situación de este estilo, lo hablé antes de mandarme cualquier “moco”. Corté y preferí quedarme sola en vez de engañar a la persona que esté a mi lado. Y pretendo lo mismo de la persona que esté a mi lado. Que me hable de frente y sin vueltas. Que aplique el criterio de realidad. Porque vamos! Estas cosas suceden todos los días. Alguien deja de amar a alguien. Es lógico y puede ocurrir. Pero desde el momento en que uno aclara, puede hacer su próxima movida sin ningún tipo de tapujos ni culpa. Y sobretodo, libremente.

Al final del día, el sentir lo siente uno solo, es demasiado difícil de explicar y no todos están en condiciones como para comprenderlo en una charla de café. Y lo que realmente importa es la realidad de cada uno y obrar en consecuencia, calculo que para no quedar tan mal parado. ¿Frente a quién? Frente a uno mismo. ¿Y por qué? Porque quedar mal parado ante uno mismo es faltarse el respeto. Es romper con todo lo laburado hasta ese día en que damos una patada a nuestro culo como para no seguir de carnaval durante todo el maldito año, cuando en realidad, son tan solo 4 días locos.

Creo que estoy siendo muy dura con la persona que me trajo al mundo, mi madre. Por momentos, piso el freno y me digo que la historia de ella es totalmente diferente a la mía. Pero el observar que su realidad se encuentra tan ofuscada con el sentir frente a verse sola, ante la inminente partida de su pareja, a sus casi 60 años, me hace pensar que uno va encontrando aristas por donde meterse, como para poder encontrar una justificación a todo lo que uno hace y a la mayoría de las cosas que el otro, frente a nosotros, hace o manifiesta. Quizá a su edad, no pase por la justificación sino por el entendimiento. Pero a mi edad (30 años menos) considero que aún me queda mucho por vivir. Sin embargo, la última vez que inicié una relación, la inicié sabiendo que había encontrado el amor de mi vida, con el que quise vivir toda una vida de crecimiento, realización y compañía hasta el fin de mis días. Y hoy la sigo teniendo en mi cabeza y hoy, así como ayer, me sigo viendo junto a ella.

Ahora me encuentro pasando por uno de los peores momentos de mi historia personal porque el amor de mi vida ya no está. Y no está porque me engañó, me partió no solo el corazón sino también mi alma. No está porque me traicionó y yo decidí bajarle la persiana. Y trato de matarla, cremarla y esparcir sus cenizas por ahí, pero aún no creo estar lista. No creo estar lista porque todavía me niego a creerlo. Porque la conozco hace tanto tiempo que no puedo creer semejante movida, por más que la realidad me lo demuestre hasta con un teorema. Mi terapeuta me preguntó: “Pero quién te pensás que sos? Si esta persona traicionó a sus vínculos a lo largo de toda su vida, qué te hizo pensar que a vos no te traicionaría? Convengamos: Es y ha sido siempre su conducta” Sin embargo, me cuesta creerlo a causa de mi sentir pero no a causa de la realidad tal y como está planteada.

Y también me dijo: “Te va a costar muchísimo volver a confiar en alguien” Y eso me aterra. Y eso me retrotrae. Y eso me deja ensimismada en mis pensamientos. Y eso me hace pensar que ya no quiero más por el momento. Y eso me hace meterme bien adentro mío como para encontrarme nuevamente con mi inner-voice que me dice: “La elegiste a pesar de todo y hoy, a pesar de todo, la seguís amando en tu rincón más recóndito. Y sabés que el tiempo y la vida, las va a volver a juntar” Lo se aunque no la espero.
Hace unos años una psiquiatra que tuve me preguntó: “¿Vos que preferís: amar o no sufrir?” Y yo contesté: “NO QUIERO SUFRIR” Entonces me dijo: “Pues no vas a poder amar, porque para amar hay que sufrir”

Al presente me encuentro amando y sufriendo. Sí. Todavía sigo amando a la persona que estuvo a mi lado durante los últimos 4 años y que al final de ese tiempo, me traicionó. La sigo amando con toda mi alma (partida y por su culpa), aunque haya sido su traición la causa de que mi alma esté partida, aunque la realidad y mis principios me digan que lo que tengo que hacer es no amarla más. Y aunque le diga a mi vieja: “Abrí los ojos carajo! Mirá la realidad!”

Con lo cual, a pesar de estar conociéndome a mi misma y fijando (aunque algo tarde) mis principios, el sentir sigue enfrentándose día a día, a la razón. Y de momento es una de mis luchas. ¿Quién ganará?

Seguro que habrá un post para esa respuesta.

viernes, 15 de mayo de 2009

APLICANDO EL CRITERIO DE REALIDAD

Anoche mientras subìa al auto: Martita (perro salchicha - nueva integrante de mi familia), Lola, mi bolso, la mochila de Lola, la tira de mi bolso quedaba trabada en puerta del auto y no cerraba, el cigarrillo en la boca, terminè rodeada por 6 niñitos de una edad promedio de 10 años. Todos tenìan en la mano la bolsita de Poxi-ran y sus ojitos viroleados.
Uno de ellos me dice: "Flaca, me da`una seca?"
Yo (què debo pensar un poco màs antes de decir lo primero que siento) le preguntè: "Chango, te parece que yo te de una seca? Cuàntos años tenès?"
Y en el mismo momento pude mirarlos uno por uno sosteniendo una bolsa por la que aspiran Tolueno y entonces me preguntè a mi misma: "Te parece?"
Le dì el cigarro y se lo llevo puesto, cruzaron la calle y desaparecieron en la oscuridad.

sábado, 2 de mayo de 2009

MILONGA (Segunda clase)

¡Damas y caballeros! ¡Esta es la milonga!

¡Mandinga! (Con un poco de candombe negro)

Quilombo…

(“hija del candombe, así como el tango, es hijo de la milonga”)

Salí a bailarla, a ver si te atrevés.

A ver si podés seguirle el ritmo…A ver si podés sostenerla.

Tratá de llevar a tu compañera. A ver si la podés llevar?

“Cambio de parejas!”

“Cambio de roles!”

“Uno y uno!”

(Bien ahí, me susurran al pasar)

Y te apasiona, y si te gusta bailar y sabés llevar el ritmo, ni te cuento… Y la risa mientras uno baila? Los comentarios con tu compañera: “Estoy mandando cualquiera!””Yo te sigo, dale” “Roten y al mismo tiempo trasládense y al mismo tiempo revisen la pista, cosa de no llevarse a nadie puesto”

Y la transpiración que cae en gotas por tu cuello y tu cara.

Y un nuevo cambio de roles.

¡Ahora te toca llevar a un chico!

¿Querés bailar?

¿Te llevo?

¿Sueno confusa?

¿Es confusa?

(Si nos vieran los viejos!)

¡¡¡Pues que sea confusa la milonga y no la vida carajo!!!

Que ya somos bastante grandes…

Y en el medio de la confusión, hacé la tuya, bailá lo mejor que puedas.

¡Sacále viruta al piso!

¡Sacále provecho a la vida!

(Pienso)

Nada mejor que bailar en medio de tanta confusión (ajena)

Roman me escribe desde Zurich, está con bajón. Parece que es época de bajones a nivel universal. Ya no se trata de hemisferios.

Cuenta que mientras me escribía sentía ganas de abrazarme. Lo extrañé tanto…Lo quise abrazar tanto…Sin embargo, le respondí tratando de hacerle recordar aquellos buenos tiempos cosa de que buscara su esencia, ya que se ve, se encuentra muy lejos de ella. De todas maneras, tiene la primavera de su hemisferio en estos momentos, así que le resultará fácil.

Recordé que el día que me dijo que no estaba enamorado de mí, lloré un poco junto a Romina y Jimena, pero a las pocas horas estábamos entrando a Rote Fabrik, a punto de bailar toda la noche, en vez de pagar hotel antes de partir para Ámsterdam. Así que mi duelo quedaría para cuando volviera de una girita por las Europas. Y el duelo, sería en realidad por despedirme de mi hermana y amiguísima, luego de quince días de juerga para ponerme a laburar y figurarme de una vez en la vida, la manera de encontrar un rumbo. Comimos unos fideos en la cocina de mi departamento en Limmatplatz y me fui laburar para ya no volverlas a ver hasta quién sabe cuándo.

Y recordé que en cuanto mi último amor, a pesar del karma que actualmente me encuentro pagando a la AFIP universal, también pude sanar unas cuantas heridas escapando a Ámsterdam, casi sin pensarlo y de sorpresa. Casi sin aviso. Y con respecto a la deuda impositiva…a bancarla de manera estoica.

Ámsterdam: ¡Qué linda que es!

Canales, bicicletas, barcos, casas-barcos, buena onda, café, cerveza y ganja junto a Van Gogh y Ana Frank. Quesos, un tinto y el barrio rojo junto a la centraalstation + algun que otro junkie. El pasajecito del centro en el cual viven un par de locos en un local a la calle y desde ahí, observar sus huevos siendo cocidos a la hora del desayuno. El ferry hacia la isla de enfrente en donde está el “oui y no se que” todo naranja. El viaje hacia la copa en tren de dos pisos a través de campos de tulipanes. No hace falta nada más que mirar por la ventana y sonreir! Y bailar una polka (?) con los suecos puestos, mientras sigo mirando por la ventana del tren. Y no me queda otra que transportarme en el tiempo. Y todo me lleva a esa época, may-be-a un punto de encuentro. Más allá de lo nuevo conocido y los amigos por conocer.

Y retorno al poco tiempo a mi Buenos Aires querido, el cual no dejaría por nada ni nadie en el mundo. A medida que pasan los años, más me quiero quedar en esta ciudad. Me recibe además del dengue, la pandemia, los barbijos y toda la paranoia. Y me pregunto: ¿Tanto miedo a morir tiene la gente?

Abro la puerta de casa, mi hija, Lola, su baño, su rutina, mañana a las 6 up para ir al colegio, yo descanso y recibo los días y los bendigo y bendigo a mi hija y doy gracias por todo lo que hoy tengo, todo lo que quiero y lo que siempre quise. Por eso es que estoy donde estoy.

Visité a mi vieja el otro día. Y como siempre me pasó, me puse a revolver cajones en su casa. Encontré unas postales, una foto de Mischa tomando mate, una foto que sacó de mis ojos y la envió como postal y una de Radio Lora, la radio ilegal de Zurich con un dibujo muy radical, de esos que me gustan, de esos que traen recuerdos gratos, y sonrío.

lunes, 30 de marzo de 2009

LA ENCUESTA DEL AÑO

Al presente, convengamos que absolutamente nadie le abre la puerta a un encuestador, afilador, botellero, etx. Convengamos que no. Todo se debe al mega efecto que causa la "inseguridad en promoción" Ni siquiera existe la fraternidad vecinal ya, lo cual, es una pena y algo a lo que deberíamos volver, como en las viejas épocas, me parece.
Hace un mes que me mudé a San Telmo. El portero eléctrico no funciona bien y mientras espero que lo vengan a arreglar, me limito a acercarme hasta la puerta solo en caso de estar esperando a alguien. Pues bien, el viernes, llegué temprano a casa, tocan el timbre y sin pensarlo me dirijo hacia la puerta. Abro una de las ventanillas dado que la puerta de entrada es de doble hoja y antigua y puedo ver quien está del otro lado sin la necesidad de abrir la puerta. Me encontré con Juana (no recuerdo su nombre) Una encuestadora del círculo de lectores.
Pensé: pongámosle onda, vos ya terminaste tu día de laburo, es viernes, pobre mina. Bué...Si si, haceme la encuesta acerca del nivel cultural de la gente, dale...
Comenzó con sus preguntas: Lees libros? Cuántos? Te parece que la lectura es beneficiosa? Por qué? Y fuí contestando. La lectura mejora la ortografía, la redacción y la conversación, claro está.
Me embarcó en una promoción de no se cuantos libros por mes al precio de uno. Una revista mensual con el catálogo de libros disponibles, etx. etx. Todo lucía genial, había que arreglar el tema del horario y la entrega de libros (2 gratis) de bienvenida que al rato me entero, no eran gratis, había que pagarlos. Bueno, cuestión que hablaba tan rápido que me agobió y cuando me ví inmersa en la espera de los libros de bienvenida, dejarle 45 pesos al que trayera los libros y blah blah, ya estaba ahogada y lo único que quería era que se fuera.
Llenó una planilla con mis datos, y me hizo pagar 10 pesos como única vez. La verdad, se los dí. El tiempo que había estado ahí parada, detrás de la puerta, poniéndole garra, mostrándome todo, valía al menos los 10 pesos iniciales. Después pensaría en la manera de no quedar pegada a toda esta historieta.
Cuando terminó de llenar la ficha, de cobrarme los 10 pesos y todo su blah, blah, escribe en uno de los márgenes del papel: "RESIVE el portero"
No hice ningún comentario que pudiera herir su sensibilidad. Digo no lo hice, porque pensados, tenía millones!!!
Volví a casa, sin poder creer lo que me acaba de ocurrir. Me banqué todo esto, termina siendo un mega verso y no le pude decir absolutamente nada!?
La tarde continuó hasta que decidimos salir a dar unas vueltas por el barrio para distraernos. Y mientras volvíamos me encuentro a una chica en la puerta de mi casa, rubia y llena de extensiones, minifalda, y unos papeles en la mano. Me estaba buscando. A mi? Para qué?
Era la supervisora de Juanita que venía a preguntarme si había estado todo bien al momento de la encuesta (?)
NO LA PUDE CREER! Me la mandaron! Era mi momento! Podría decirle todo lo que pensaba acerca de Juanita. Y lo hice, de buena manera. Fuí clara, y le comuniqué que no da enviar una encuestadora del Círculo de lectores, promoviendo la lectura, haciendo alarde de todos los libros que leyó para terminar escribiendo RESIVIR! Ojo, mirá que Juanita es super agradable, le puso onda, y todo, pero la verdad, no da. Que los 10 pesos que había pagado no había problema, pero que agradecía que no me enviaran ningún libro. Lo aceptó y se fue. Yo me pude sacar el balurdo de encima y tuve la oportunidad de decirle todo lo que me pareció.
"Encendí un cigarrillo y ahí lo ví...Un misil en mi placard"

miércoles, 11 de marzo de 2009

BACK ON TRACK

Resulta que todo es un track en donde uno llega a un punto en el cual, vuelve a empezar...

Escuché que siempre se puede volver a empezar, que siempre existe la oportunidad para hacer las cosas bien.

Resulta que hoy, quiero estar en donde estoy. Resulta que me hace bien, me favorece, no me causa angustia, no me estresa. Hoy perdí un escalón en el status social. Me importa un pepino.

Cuánta gente hay que no se detiene un instante a contemplar la vida a causa de que lo que quiere alcanzar y no puede?
Cuánta gente hay que caga más allá de lo que el culo o asiento del inodoro le da?

Escuché que CRISIS en chino, quiere decir oportunidad. Pues venga entonces! La espero!